Dale a tu perro un espacio donde se sienta tranquilo
Muchos perros con ansiedad por separación no solo sufren por la ausencia de su humano, sino por no tener un lugar donde sentirse protegidos. Crear una zona segura para tu perro cuando se queda solo es una de las estrategias más efectivas para ayudarle a gestionar la ansiedad y evitar conductas destructivas o episodios de miedo.

En este artículo aprenderás qué es una zona segura, cómo crearla paso a paso y qué elementos no deben faltar para que tu perro se sienta tranquilo y protegido incluso en tu ausencia.
🔎¿Qué es una zona segura para perros?

Una zona segura es un espacio específicamente preparado donde el perro puede quedarse solo sin sentir miedo ni ansiedad. Es su “nido”: un lugar predecible, confortable y con estímulos positivos que le ayudan a relajarse.
No tiene por qué ser una habitación completa. Puede ser una esquina del salón, una jaula abierta o una zona delimitada por una barrera. Lo importante es que sea constante, reconocible y que el perro la asocie con tranquilidad.
Crear una zona segura para tu perro cuando se queda solo es útil tanto para prevenir como para corregir comportamientos relacionados con la ansiedad por separación.
🏛️ Paso a paso: cómo crear una zona segura para tu perro
-
Elige un lugar tranquilo: evita pasillos con tránsito, ventanas con ruidos o zonas con corrientes de aire. Cuanto más silencioso, mejor.
-
Delimita el espacio: puedes usar una barrera, un corral o incluso muebles para definir el área. El objetivo es que el perro entienda que ese es su refugio.
-
Agrega su cama y mantas: el olor familiar le ayuda a relajarse y a sentirse en control.
-
Incluye juguetes interactivos: como Kongs, rompecabezas o tapetes de olfato. Estos le ofrecen estímulo mental y lo mantienen ocupado.
-
Música suave o ruido blanco: ideal para tapar sonidos externos que puedan alterarlo. Hay playlists específicas para perros.
-
Difusor de feromonas o tu prenda usada: aporta seguridad olfativa. Muchos perros se calman con el olor de su humano.
Esta combinación crea un entorno que no solo lo entretiene, sino que también lo calma. Puedes usar cámaras para monitorear cómo se comporta en esa zona mientras no estás.
❌ Errores comunes al montar una zona segura

Hacerlo de golpe sin familiarizar al perro
Ponerlo en una habitación aislada y cerrada
No asociar el espacio con experiencias positivas
Recuerda: la clave está en que el perro quiera estar ahí, no que lo vea como un castigo o aislamiento. Crear una zona segura para tu perro cuando se queda solo es un proceso gradual que debe integrarse a su rutina.
📊 Recursos externos

📖 En resumen
Crear una zona segura para tu perro cuando se queda solo es una acción concreta que puede marcar una gran diferencia. Le da un espacio de confianza, reduce su nivel de estrés y lo ayuda a gestionar mejor tu ausencia.
Comienza poco a poco, hazlo parte de su rutina y observa cómo mejora su comportamiento con el tiempo. Una zona segura bien diseñada es una herramienta clave para mejorar la convivencia y el bienestar emocional de tu perro.