Es una de las dudas más comunes entre quienes tienen perro:
¿Cuánto tiempo puede quedarse solo un perro en casa sin que sea un problema? La respuesta no es igual para todos: depende de su edad, personalidad, nivel de entrenamiento y hasta del entorno donde vive.
En este artículo encontrarás una guía clara y realista según el tipo de perro que tengas, con recomendaciones concretas para que pueda quedarse solo sin ansiedad ni problemas de conducta. Saber cuánto tiempo puede quedarse solo un perro en casa te ayudará a prevenir errores comunes y mejorar su bienestar general.

🤔 Tiempo recomendado según la edad del perro
🐶 Cachorros (menos de 6 meses):
No deberían quedarse solos más de 1 o 2 horas. Todavía están aprendiendo a controlar esfínteres, no entienden bien la rutina y necesitan sentirse acompañados. Además, si pasan demasiado tiempo solos, es más probable que desarrollen miedo o inseguridad a largo plazo.

🐕 Perros jóvenes (6 a 18 meses):
Pueden tolerar 2 a 4 horas si han tenido algo de entrenamiento y estímulo previo. Pero aún están en fase de adaptación emocional, y dejarles demasiado tiempo solos sin preparación puede desencadenar comportamientos no deseados.
🦮 Adultos entrenados:
Entre 4 y 6 horas es un tiempo razonable si tienen una rutina clara, ejercicio y un espacio tranquilo. Algunos incluso pueden tolerar más si han sido entrenados gradualmente.
👵 Perros mayores
Depende de su salud y movilidad. Algunos necesitan salir más seguido o toman medicamentos que requieren atención. También pueden sentirse más inseguros al estar solos, por lo que necesitan compañía o revisiones más frecuentes.
🔄 Factores que también influyen
No sólo importa la edad. El tiempo que puede quedarse solo un perro en casa también depende de:
Nivel de energía: razas activas (como Border Collie o Beagle) toleran menos tiempo sin actividad
Ansiedad por separación: si ya tiene este problema, incluso 30 minutos pueden ser mucho
Estímulo mental: si tiene juguetes interactivos o tareas, puede tolerar mejor la soledad
Hábitos anteriores: si siempre estuvo con gente, necesitará adaptación
Condiciones del entorno: un perro en un departamento sin vistas ni estímulo sufre más que uno con patio o acceso a la ventana
⚠️ Consecuencias de dejarlo solo demasiado tiempo

Ladridos o aullidos constantes
Conductas destructivas
Hacer sus necesidades dentro de casa
Apatía, ansiedad o incluso depresión canina
Todo esto puede evitarse con entrenamiento progresivo y una buena planificación.
Lee aquí cómo detectar las señales de ansiedad por separación.
💼 ¿Cómo preparar a tu perro para quedarse solo?

Crea una rutina predecible: hora de comida, paseo, juego y descanso
Dale estímulo mental antes de salir: paseo, juegos de olfato o adiestramiento breve
Usa una zona segura: su cama, juguetes y agua en un espacio tranquilo
Evita despedidas intensas: sal de forma neutral y calmada
Empieza con ausencias cortas: y ve alargando poco a poco
Consulta esta guía paso a paso para enseñarle a quedarse solo sin ansiedad.
Además, puedes apoyarte en herramientas como cámaras para mascotas, difusores de feromonas o juguetes dispensadores de comida. Estas ayudas permiten que el tiempo que pase solo sea más llevadero y enriquecedor para él.
📊 Recursos adicionales
📖 En resumen
Saber cuánto tiempo puede quedarse solo un perro en casa es clave para su bienestar emocional. No todos los perros son iguales, y con un enfoque adaptado, puedes evitar problemas y mejorar su calidad de vida.
Planifica, observa y ajústate a sus necesidades. Si lo haces bien, quedarse solo será una parte más de su rutina, no una fuente de estrés.