¿Tu perro se estresa cuando lo dejas solo?
Muchos dueños cometen errores al dejar a su perro solo en casa sin saberlo. Estos errores al dejar a tu perro solo en casa pueden empeorar su ansiedad por separación, generar problemas de conducta y afectar la convivencia. Por eso, es clave aprender qué no hacer cuando tu perro se queda solo.
En este artículo te explico los 8 errores más comunes que debes evitar, y qué hacer en su lugar para que tu perro se quede tranquilo, seguro y sin ansiedad.

❌ 1. Dejarlo solo de golpe, sin preparación previa
Muchos dueños asumen que el perro “se acostumbrará solo”. Pero sin un proceso progresivo, lo más probable es que desarrolle ansiedad por separación.
✅ Solución: Enséñale poco a poco a quedarse solo. Aquí tienes una guía paso a paso para lograrlo.

❌ 2. Despedidas emocionales o culposas
Decirle “ya regreso” con voz triste, abrazarlo mucho o mostrar ansiedad sólo le transmite inseguridad.
✅ Solución: Las salidas deben ser neutrales. Nada de despedidas dramáticas
❌ 3. Castigar cuando llegas y encuentras desorden
Si al volver ves que rompió algo o hizo sus necesidades, regañarlo solo empeora su ansiedad.
✅ Solución: El castigo no corrige lo que ya pasó. Mejor trabaja en prevenir con entrenamiento y rutinas.
❌ 4. Dejarlo sin estimulo mental ni físico previo
Un perro con energía acumulada es más propenso a estresarse o portarse mal.
✅ Solución: Sácalo a pasear antes de dejarlo solo y dale juguetes interactivos que lo mantengan ocupado.
Otra forma efectiva de evitar errores al dejar a tu perro solo en casa es asegurarte de que haya liberado esa energía antes de tu ausencia. Así no la descargará rompiendo objetos o ladrando sin parar.

❌ 5. No tener una zona segura definida
Dejarle acceso libre a toda la casa puede aumentar su inseguridad o provocar accidentes.
✅ Solución: Define una zona tranquila con su cama, agua y juguetes. Es su “refugio seguro”.
❌ 6. Dejar la tele o la música sin criterio
Aunque algunos sonidos ayudan, otros pueden generar más ansiedad si no se usan bien.
✅ Solución: Usa música relajante especial para perros o ruido blanco. No pongas programas humanos al azar.
❌ 7. Ignorar señales tempranas de ansiedad
Si tu perro empieza a seguirte todo el tiempo, se lame en exceso o jadea al verte prepararte para salir, ya está mostrando señales.
✅ Solución: Aprende a reconocer los síntomas. Aquí tienes una guía para detectarlos a tiempo.
❌ 8. No buscar ayuda profesional cuando la ansiedad empeora
Esperar a que el problema “se le pase solo” es uno de los errores más graves al dejar a tu perro solo en casa.
✅ Solución: Consulta con un etólogo, veterinario o educador canino si los síntomas se agravan.
Además, si ya probaste cambios de rutina, entrenamiento y estímulos y tu perro sigue mostrando estrés, lo mejor es contar con la evaluación de un profesional que te ayude a corregir esos errores al dejar a tu perro solo en casa desde la raíz.

🤝 En resumen:
Evitar estos errores al dejar a tu perro solo en casa no solo previene la ansiedad por separación, sino que mejora su bienestar general.
Con entrenamiento gradual, rutina estable y una actitud tranquila, tu perro puede aprender a quedarse solo sin sufrir.
🔗 Recursos adicionales
American Kennel Club (AKC):
Consejos sobre ansiedad por separación en perros
🔗 Recursos adicionales
- American Kennel Club (AKC):
Consejos sobre ansiedad por separación en perros - ASPCA:
Tratamiento para perros con ansiedad por separación
📈 Este artículo complementa nuestro contenido sobre ansiedad por separación. Puedes seguir explorando desde aquí: